💪🏽 Hacer por hacer - Resumen Resumido #155

Se nos apareció Marzo y de pronto todo fue caos. En esta edición te cuento en qué he estado y las últimas noticias de IA.

💪🏽 Hacer por hacer - Resumen Resumido #155

⏱️ El Resumen Resumido de hoy se lee en tan sólo X minutos

Únete a los más de 1.600 lectores que se mantienen actualizados semanalmente con el Resumen Resumido, y recibe lo último de Tecnología e Inteligencia Artificial para potenciar tu marca y negocio.


Esta semana llegó marzo con todo y en mi mente -tal como el mono de Homero Simpson- se repetía constantemente la siguiente imagen.

Pero era yo diciéndole al resto que se les apareció marzo 😂, eso sí igual marzo se me apareció porque de un momento a otro se duplicó todo lo que estoy haciendo:

  • Fui a dar una charla de IA a la gerencia de personas de BCI
  • Participé de un curso de IA en la CEPAL, por invitación del CENIA, dictada por el Profesor Martin Hilbert.
  • Tuve un workshop "IA Bootcamp" para el equipo de Compite toda una mañana
  • Mi curso "IA para el resto de nosotros" ya está terminando (la segunda edición, la tercera parte el lunes 10/03)
  • Hicimos la junta de El Club de la IA con más de 100 participantes, y dí una demo de orquestración de herramientas de IA.
  • Me tocó hacer clase online para mi curso de Growth en la UDD
  • Y otra online para mi curso de Marketing en Buscadores en la U. de Chile.
  • Me invitaron a un podcast de Feedback Media News para hablar de Growth

Y además de eso se me ocurrió combinarlo con el lanzamiento de mi podcast "Al Rojo Vivo" y el publicar vídeos en mi canal de YouTube por tercera semana consecutiva, pero de esto te cuento más abajo 😜

¡Vamos al Resumen!


🙌🏽 La práctica hace al maestro

Me imagino que ya has escuchado esta frase más de una vez bajo distintas formas "la práctica hace al maestro", "se necesitan 10.000 horas para volverte un experto en algo", o variaciones de lo mismo.

Y la verdad sea dicha: es cierto.

En mi caso soy un fiel creyente en compartir valor gratis y de forma abierta a través de internet (el mayor invento de nuestra era). Ya sea en este newsletter, en mi LinkedIn, en mis vídeos en YouTube, en mi comunidad gratuita de WhatsApp, y ahora en mi podcast "Al Rojo Vivo".

Soy un convencido de que presentarte todos los días y aportar valor es la clave para conectar con otros y crecer. De hecho justo el otro día en este post de Francisco Kemeny acerca del algoritmo de LinkedIn posteaba sobre esto:

Detrás de esas palabras surge otro beneficio creo yo aún más poderoso: el presentarte todos los días, en lo que sea (no solo creación de contenido) te ayuda a experimentar, a aprender y a crecer rápidamente.

Es un círculo virtuoso brutal, donde vas viendo como lo que haces empieza a impactar a otros y a conectar de verdad con ellos, a crear conexiones y amistades genuinas (y hasta negocios que no habías visto venir).

Te doy dos ejemplos recientes:

El otro día me junté a almorzar con mi amiga Pía Cárdenas -crack en comunicación efectiva y ventas- y luego de que habláramos justamente del tema de presentarse todos los días, decidió redoblar sus esfuerzos en compartir en redes sociales. ¿El resultado? Además de que sus posts son cada vez mejores, se le viralizó uno y alcanzó más de 700 mil impresiones en LinkedIn (este por si lo quieres ir a ver).

El post en cuestión!

Otro ejemplo: hace un par de semanas una reunión de trabajo se convirtió en una intervención donde le dije a mi amigo Hernán Hildebrandt (que hace poco se lanzó a emprender con GameCorpX) que cortara tanta planificación y se lanzara a hacer. Que si tenía ideas las probara en el mundo real.

Y empezó a compartir sin parar, un contenido diario, sin pausa pero sin prisa... y el resultado no se demoró en llegar: su vídeo sobre como el primer nivel del Mario 1 está diseñado para enseñarte haciendo (acabo de caer en la coincidencia jaja), empezó a crecer como la espuma.

Los virales son la excepción, no la regla, pero no llegan solos: llegan de la combinación de compartir valor y de que este conecte con otros.

No hay recetas, nada te asegura que lo que crees sea un éxito (sea un post, un libro, un curso, o lo que sea), pero si te presentas todos los días y pones atención a las señales para aprender y mejorar constantemente, las posibilidades crecen brutalmente:

  • Si te presentas 1 vez a la semana, solo tienes una oportunidad de aprendizaje.
  • Si presentas 7 veces a la semana, aprendes todos los días.

Lo importante es presentarse, es construir el hábito, y aprender de lo que estás haciendo, y si de paso aportas valor a los demás, regalando aquello en que eres bueno, mejor aún ❤️

Hablando de presentarse todos los días...

🎯 Foco en el contenido

Como les conté en las últimas ediciones decidí redoblar los esfuerzos al crear contenido, y ya llevo tres semanas al hilo publicando tutoriales y vídeos en mi canal de YouTube.

En las últimas semanas lancé un tutorial de Cove, otro de crear GPTs personalizados y un vídeo con 5 de mis herramientas favoritas de IA.

La verdad me había puesto metas bajitas para mis vídeos (que hicieran 10 horas de watchtime cada uno, y al menos 100 views) pero me he llevado una grandísima sorpresa con la tracción que están logrando.

Estadísticas para los últimos 90 días

Además, lancé el primer episodio de mi podcast "Al Rojo Vivo" donde conversé con mi amigo Pablo Chávez sobre la importancia de construir medios propios (como este newsletter) para marcas y personas. Está disponible por ahora en YouTube y Spotify.

Ya tengo grabados dos episodios más que saldrán las próximas semanas:

  • Cristián Tala, fundador de Pago Fácil y el Ecosistema Startup, para hablar sobre la importancia de emprender y pasar a al acción.
  • Roberto Castro "El Productivista" para hablar sobre el pensar en tu propia productividad y tips para crear sistemas que te ayuden a lograr tus metas.

Decidí lanzarlo en un canal nuevo de YouTube, y con 5 días al aire ya lleva 318 views, y ha acumulado 42,9 horas de reproducción. Mucho más de lo que esperaba para un primer capítulo (pensé que a lo mucho haría 150 views).

Los stats a la fecha

Por el lado de Spotify (canal que no promocioné mucho) las métricas fueron las siguientes:

Una cosa interesante es ver como en Spotify el tiempo consumido es muchísimo mayor por reproducción que en YouTube, validando mis sospechas: en Spotify se tiene más tiempo por reproducción, pero en YouTube está "la masa".


El vídeo no es el medio que más me acomoda (es escribir) pero la verdad, he hecho todo lo posible para reducir las fricciones para crear contenido:

  • Tengo la cámara de vídeo anclada al escritorio a un clic de distancia
  • Uso Screen Studio para grabar compartiendo pantalla
  • Descript para subtitular
  • Canva para los thumbnails
  • OBS para grabar toma completa directa en PC
  • Opus Clips para hacer shorts con IA desde el podcast
  • Autopod + Adobe Premier para editar el podcast con IA

Para obligarme a mantener el contenido nada mejor que contar abiertamente qué es lo que estoy haciendo, y que tú seas parte de mis "accountability partners".

📆 Así que la programación quedó más o menos así:

  • Martes: Estreno nuevo capítulo Al Rojo Vivo
  • Jueves: Vídeo long-form en mi canal de YouTube
  • Viernes: Vídeo short de noticia de IA en todas mis redes
  • Domingo: Newsletter Resumen Resumido
  • Todos los días: post en LinkedIn.

Veamos si logro hacerme el hábito y mantener todo esto andando a ver qué resulta al final del túnel :)

🤖 El Rincón de la IA

Ponte al día con las últimas noticias de Inteligencia Artificial

✈️ El curioso caso del juego de Pieter Levels

Pieter Levels (@levelsio en X) es conocido como uno de los principales indie devs del mundo, habiendo aparecido en el podcast de Lex Fridman hablando sobre el tema (y sobre el nomadismo digital) y hace poco se desafió a crear su primer juego usando IA sobre agarrar un avión y volar y disparar a cosas (https://fly.pieter.com/).

Lo creo 100% con IA en cosa de horas, y luego lo compartió en X donde la gente le empezó a dar ideas y feedback sobre el juego. Es un juego con gráficas geométricas toscas, gratuito, y donde solo necesitas entrar con un navegador a jugar.

Estos últimos días ha sido foco de debate porque por un lado ha generado ya más de $100 mil dólares vendiendo cosas del juego, con cientos de personas jugando a todas horas. Pero por otro, es un juego hecho 100% con IA (guiada por él usando "vibe coding") y donde se está enfrentando a las críticas de gente de la industria de los videojuegos que dice que no sabe que está haciendo, que es un neófito en esto (que él mismo ha dicho que lo es, es su primer juego!), y que el producto es de baja calidad.

Pero fuera de las críticas (y su validez o no) lo interesante acá es el choque de ideologías entre gente que construye a toda velocidad para validar en el mercado, y la gente que incuba las ideas y busca la perfección para lanzar el mejor producto. Hay una diferencia radical entre ambas posturas.

Algunas de las críticas a Levels

Por mi lado, creo que hoy en día es muchísimo más importante hacer, lanzarse, validar en el mercado. Buscar el "Product market fit", y en el camino ir aprendiendo y ajustando con el feedback de personas reales.

Como dicen por ahí "el papel aguanta todo" pero "en la cancha se ven los gallos".

📰 Las noticias de IA de la semana

  • Mistral lanza su OCR: el laboratorio francés lanzó lo que declaran es el mejor modelo de reconocimiento óptico de caracteres del mundo, de forma de poder llevar todos esos documentos que no están digitalizados al mundo de la IA.
  • Google lanza el "Modo IA" del buscador: Google lanzó mejoras al buscador, entre las cuáles agregó un modo de razonamiento al buscador llamado "el modo IA" para lograr mejores resultados creados con IA al buscar. (Algo debe haberlos golpeado Perplexity y ChatGPT Search)
  • Alibaba lanza su nuevo modelo QwQ-32B, que es un modelo razonador (de los que piensa antes de lanzarse a contestar) que da unos resultados bastante impresionantes para el tamaño que tiene comparado con sus rivales pensantes.
  • Windsurf lanza la Wave 4 con muchas mejoras en su plataforma de desarrollo para facilitar la vida de crear software y apps con IA. En el tweet todo el detalle:

💊 La píldora

Todas las semanas te traigo una píldora para abrir la mente y salir de la Matrix.

Parece que toda esta edición está dedicada al "hacer" porque la píldora que encontré esta semana fue un post-it en inglés de autor desconocido que decía en inglés: "Just make it EXIST first. You can make it GOOD later."

"Primero haz que EXISTA, puedes MEJORARLO después"

Las ideas se las lleva el viento, pero las acciones marcan la diferencia. Lánzate a hacer, crea, vive.

El resto llega después.


👋 Palabras al Cierre

¡Y hasta aquí llegó esta edición! Si te gusta lo que hago y quieres ayudar a que el Resumen Resumido ™ siga creciendo, puedes apoyarme por el precio de un café mensual, y podrás ser parte de la Patrulla Roja, mi comunidad exclusiva de WhatsApp, además de otros beneficios adicionales como descuentos y mucho más.

Cualquier comentario o consulta escríbeme en LinkedIn, o en Twitter a @rodrigorojop, me hace muy feliz recibir tu feedback.


📣 Auspicia el Resumen Resumido